23 Sep
¡Cuidado con los libros chatarra!

Todos hemos oído acerca de la comida chatarra: aquellos alimentos con poca cantidad de nutrientes pero con un alto contenido de elementos que el cuerpo puede obtener en exceso con mucha facilidad como la grasa, el azúcar y la sal.

Pero también existe la literatura chatarra, que, de manera análoga, se refiere a esa producción literaria de mala calidad, generalmente con argumentos de fácil digestión o similares a otros que han tenido éxito comercial misma que es producida a gran escala para lectores con poco interés o afición a la lectura.

Así como el consumo de la comida chatarra puede satisfacer tu hambre pero no alimentarte, la literatura chatarra puede darte la impresión de que estás alimentando tu mente y tu espíritu, pero esto no necesariamente es así.

Tomemos el ejemplo de un gran éxito de ventas actual: "50 sombras de Grey". He encontrado personas que les gusta, otros que no. A quienes ha gustado, los menos, son jóvenes adolescentes que encontraron un primer acercamiento a la literatura erótica, en una etapa de sus vidas en que la búsqueda de una identidad así como el despertar romántico y sexual se inicia (éste último al menos desde un punto de vista biológico) e hizo que encontraran un texto con el que, más que identificarse y pueden canalizar sus fantasías.

Sin embargo, las personas que conozco y han manifestado no gustarle esta novela, son personas con una gran afición a la lectura e incluso a la escritura, y en mi particular punto de vista, se trata de personas con un "paladar" literario más refinado que no aceptarán un bocadillo como una cena de tres tiempos.

Baste recordar aquí el comentario que Stephen King, el afamado escritor de novelas de terror, realizó sobre el ejemplo que analizamos: "Leí Cincuenta sombras de Grey y tampoco sentí la necesidad de seguir leyendo. Lo llaman porno para madres, pero no es así realmente. Está lleno de sexo para mujeres digamos entre 18 y 25 años"

A esto habría que añadir la crítica que se le hace a la saga erótica escrita por E. L. James de que contribuiría a perpetuar el problema de violencia de género. En ese contexto el estudio de la Universidad Estatal de Ohio en Columbus (EE.UU.) indica que el personaje de Anastasia, sufre un daño como consecuencia de su relación con Christian, el protagonista toda vez que “las interacciones de la pareja son emocionalmente abusivas, caracterizadas por el acoso, la intimidación y el aislamiento”.

Recordemos que la violencia sexual es un fenómeno generalizado y que en la mayoría de los casos proviene de la propia pareja haciendo uso de la manipulación e intimidación. “Nuestro análisis identificó patrones de la obra que reflejan de forma omnipresente la violencia en la pareja. El abuso emocional está presente en casi todas las interacciones”, señaló Amy Bonimi, una de las autoras del estudio antes mencionado.

Entonces, ¿que leer? Cada lector es diferente, cada uno de nosotros tenemos un gusto único así que lo primero es reconocer que género literario nos atrae más. Por otro lado, no es fácil reconocer una buena obra literaria sin al menos leer las primeras 20 páginas, por lo que es una buena idea pedir prestado un libro para empezar a leerlo y checar si "hay conexión" con él.

Puedes guiarte por las críticas de las revistas, o aún por las que aparecen en las contraportadas del libro, pero no deben ser el único indicador.

En el caso de que decidas comprar un libro, puedes optar por comprar la edición rústica que es más económica que las de tapa dura, sobre todo si estás comenzando con el hábito de la lectura o empezando a leer a un nuevo autor en particular.

Sabrás que elegiste un buen libro si al terminarlo te quedaste con ganas de leer más.

Y si te interesa el tema, te dejo un link a un interesante artículo sobre los beneficios de leer una buena obra de ficción literaria para tu cerebro.

La ficción literaria ayuda a ejercitar el cerebro

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO