Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés de cuentos infantiles Hans Christian Andersen se celebra el día Internacional del libro infantil y juvenil con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes..
Este año se conmemora además el 210 aniversario del natalicio del autor de «El patito feo», «El traje nuevo del emperador», «La reina de las nieves», «Las zapatillas rojas», «El soldadito de plomo», «El ruiseñor», «La sirenita», «El ave Fénix», «La sombra», «La princesa y el guisante» entre otros muchos mas.
En "El cuento de hadas de mi vida", el escritor danés señaló que su madre, una lavandera, era iletrada. Su padre, en cambio, fue un zapatero que parecía tener una imaginación muy poética, le leía mucho y cada libro que lograba conseguirle, Andersen lo devoraba.
Tuvo una infancia muy pobre y solitaria, no tuvo amigos, sus únicos compañeros eran los libros. Al morir su padre él tenía 11 años de edad y tuvo que abandonar los estudios y trabajar para sobrevivir. Fue ayudante de sastre, obrero de fábrica de cigarros, hasta que llegó al teatro.
Allí, trabajó con títeres y empezó a bailar y a cantar, destacándose por su hermosa voz de soprano. Pero con la juventud, su voz cambió, y Andersen decidió enfocarse a la escritura. Durante ese período escribió obras de teatro, poemas, novelas, y a los 24 años de edad, ingresó en la Universidad de Copenhague, cuando ya empezaba a adquirir fama como dramaturgo y poeta.
Y en el marco de este día dedicado a la promoción de la buena literatura infantil y juvenil, te invito a ver este pequeño mini reportaje infantil ¿Los niños leemos? ¡Dale click al enlace! ¿Los niños leemos?