¿Porqué la adolescencia es un período tan conflictivo y por ende tan problemático? Todos sabemos que en ese período los jóvenes atraviesan por muchísimos cambios ya que es el paso de la niñez a la madurez física. Así, hay cambios biológicos, sociales, psicológicos y sexuales que abruman a quienes están buscando su identidad entre tanto descontrol.
Aunado a ello un medio ambiente muchas veces difícil como es la escuela y la socialización, el entorno familiar y los problemas sociales como la economía y la violencia no constituyen el ambiente ideal para pasar esta época.
Pero hay un aspecto biológico particular que influye en la conducta problemática de los adolescentes: Su cerebro es diferente... y en desarrollo. Dentro de varias diferencias, tal vez la más importante es que el lóbulo frontal no ha terminado de desarrollarse.
Pero bueno, ¿que es y cual es la importancia de esta zona del cerebro? El lóbulo frontal es uno de los cuatro lóbulos de la corteza cerebral y es una región grande del mismo situada en la parte delantera del cerebro, justo detrás de la frente. Es el responsable de procesos cognitivos complejos, las llamadas funciones ejecutivas, ya que asiste a la planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas.
El lóbulo frontal se relaciona con el control de los impulsos, el juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional (de trabajo, de corto plazo), funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad. Por tanto, en los adolescentes, la inmadurez del lóbulo frontal les hace más vulnerables a fallos en el proceso cognitivo de planificación y formulación de estrategias.
¿Porqué pasa esto? Investigadores de la Universidad de California descubrieron que el lóbulo frontal es la última área del cerebro en desarrollarse. Por eso, aunque los jóvenes son hábiles en ciertas cuestiones, no piensan aún como adultos.
Si deseas conocer más acerca de esta zona del cerebro puedes entrar al enlace. Hay una publicación muy bien realizada sobre el tema. El lóbulo frontal, director ejecutivo del cerebro