27 Feb
27Feb
Un 27 de febrero, pero de 1882, nació en Oaxaca José Vasconcelos Calderón ensayista, idéologo y político mexicano. Se dice que el lema "Sufragio efectivo no reelección" usado por Francisco I. Madero fue creación de Vasconcelos. Como filósofo influyó notablemente en la definición de un iberoamericanismo basado en el mestizaje, a partir del cual se conformaría la raza cósmica, raza que estaría llamada, en no mucho tiempo, a ser depositaria del espíritu del mundo.

Durante el interinato presidencial de Alfonso de la Huerta, fue nombrado Ministro de Educación, cargo que incluía la rectoría de la Universidad Nacional de México y que ocupó de 1921 a 1924. Además de sus invaluables contribuciones a nuestra Máxima Casa de Estudios, emprendió una campaña implacable en contra del analfabetismo. Para ello convocó a todos los maestros y universitarios del país a sumar esfuerzos, que se resumen en este “Decálogo de la enseñanza”:

1.- Al decir educación me refiero a una enseñanza directa de parte de los que saben algo, a favor de los que nada sabes, me refiero a un enseñanza que sirva para aumentar la capacidad productora de cada mano que trabaja y la potencia de cada cerebro que piensa.

2.- Los educadores de nuestra raza deben tener en cuenta que el fin capital de la educación es formar hombres capaces de bastarse a sí mismos y de emplear su energía sobrante en el bien de los demás.

3.- La tarea de enseñar con humildad, deja en vosotros una aureola, algo como la claridad que se desprende de una lección sencilla que eleva el alma y paso a paso la redime desde la condición pasiva de bestia hasta la altura dolorosa pero magnífica del hombre.

4.- La ignorancia es la causa de la injusticia, y la educación, suprema igualitaria, es la mejor aliada de la justicia.

5.- Maestro y tirano son dos términos que se excluyen. En cambio, libertador y maestro son sinónimos; por eso los pueblos libres veneran a sus maestros y se preocupan por el adelanto de sus escuelas.

6.- Iguales somos todos los maestros. Entre nosotros no hay categorías, sino diferencias, y cada aspecto concurre a su propósito, y todo se suma en armonía en la enseñanza.

7.- Maestros son quienes se apresuran a dar sin reserva el buen consejo, el secreto recóndito, cuya conquista acaso ha costado dolor y esfuerzo.

8.- Si somos justos, si somos intransigentes con la maldad y enemigos jurados de la mentira; si no transigimos ni con la verdad a medias ni con la verdad a medias ni con la justicia incompleta, ni con la fama usurpada, entonces seremos verdaderos y ejemplares maestros.

9.- Nada tiene, pues de raro, que hoy que la revolución de verdad ha triunfado, hoy que la justicia y el bien comienzan a abrirse paso, la nación vuelve los ojos a los maestros para pedirles que consoliden la obra tan a dura costa realizada, para pedirles que aseguren su porvenir.

Nombrado en 1920 rector de la Universidad Nacional de México, antes de pasar a ocuparse al año siguiente de la Instrucción Pública de México, propuso José Vasconcelos, y fue aceptado, el famoso lema que todavía identifica a la UNAM: "Por mi raza hablará el espíritu"



Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO