Si escribes dos puntos seguidos de un paréntesis, lo giras a la derecha 90 grados... verás el emoticon mas popular de la historia que todos alguna vez hemos usado y que es conocido como "carita feliz" o "smiley".
La popular carita feliz en la versión de un círculo amarillo que tiene dos puntos y una media curva se utilizó por primera vez en 1963, cuando una compañía de seguros estadounidense de Massachussetts, la State Mutual Life Insurance, adquirió a Guarantee Mutual Company, empresa que se encontraba en Ohio y para prevenir un clima de hostilidad entre las dos fuerzas laborales que se fusionaban, la dirección de la nueva empresa realizó una campaña interna de la amistad, utilizando esta imagen que realizó el diseñador gráfico, Harvey Ball.
Como no se hizo de esta imagen una marca registrada, en la década de los setenta , los hermanos Murray y Bernard Spain la utilizaron para venderla en artículos impresos varios, desde botones y camisetas hasta tazas y calcomanías. En ese entonces se acompañaba de la leyenda "Have a nice day".
Con la llegada de internet su uso se popularizó y ahora la encontramos hasta... ¡¿El espacio profundo?! Pues así es, el telescopio espacial Hubble, ha encontrado una curiosa formación estelar en la que apreciamos lo que parecen ser dos brillantes ojos amarillos y varias líneas curvas que forman un rostro y una sonrisa.
Y no, no creas que es Photoshop, en realidad es un enorme cúmulo de galaxias conocido como SDSS J1038+4849. Los dos ojos resplandecientes en realidad son dos galaxias distantes. ¿Y la sonrisa? Eso es un resultado de lo que los astrónomos llaman "fuertes lentes gravitacionales".
Eso sucede porque la fuerza gravitacional entre los dos cúmulos de galaxias es tan fuerte que distorsiona el tiempo y el espacio que los rodea.
La "estructura en forma de anillo" que forma la carita feliz se conoce como un "Anillo de Einstein". Esta recibe su nombre en honor al hombre cuya teoría de la relatividad general explica incluso los misterios como un gran emoticón espacial.
http://www.spacetelescope.org/images/potw1506a/
Si deseas ver la foto en grande, a través del enlace accede al sitio del Telescopio Espacial y podrás observarla a detalle además de una muy buena explicación.