28 Mar
Amores filosóficos

Cada quien construye su idea de amor. La filosofía, psicología e historia, intentan clasificando esa emoción, valor o sentimiento sin tener una respuesta cien por ciento satisfactoria. He encontrado esta imagen, que te comparto, y busqué algunos conceptos del amor, según algunos filósofos. La invitación es que tomes aquel que más te satisfaga... sin olvidar que puedes filosofar de el amor... ¡pero es mejor practicarlo!


San Agustín solía considerar el amor como bueno y como malo en función del tipo de relación en el que se daba, destacando el amor por Dios como únicamente bueno.


Sigmund Freud dividía las pasiones humanas en dos partes bien distinguibles, el amor por la vida, denominado “Eros” y el instinto ante la muerte, llamado “Tanatos”.


Para Jean Paul Sartre el amor no es más que una extensión de nuestra propia conciencia, que nos reduce hacia formas irracionales y nos priva de nuestra libertad como seres racionales.


Bertrand Russel señalaba que solo era posible alcanzar la felicidad cuando abandonamos a un lado nuestro ego y nos dedicamos a cuidar las relaciones con los demás. Amar a la familia, a los amigos, y altruístamente a las personas desconocidas que necesitan nuestra ayuda.


Ortega y Gasset consideraba el amor como una parte íntima de nuestra personalidad y de nuestro carácter. Reflejando por tanto que el gusto y la admiración por otras personas no reside en la belleza sino en nuestra percepción y en la forma en que la otra persona es capaz de alcanzar nuestro intelecto.


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO