Bill Gates además de ser cofundador de la empresa Microsoft, empresario y filántropo estadounidense y uno de los hombre mas ricos del mundo (sino es el mas rico ya según la última publicación de la revista Forbes), se le ha considerado el autor de lo que se conoce como 11 reglas para la vida sin embargo hay quien señala que en realidad habría sido Charles J. Sykes (autor de seis libros, entre ellos: Dumbing Down Our Kids: Why American Children Feel Good about Themselves, But Can't Read, Write, or Add y el best-seller: A Nation of Victims: The Decline of the American Character) y quien participa en diversos medios de comunicación.*
Sin poder precisar el origen cierto de estas reglas, la importancia de las mismas está en el hecho de que la actual generación de niños y jóvenes están creciendo sin un concepto claro de la realidad, en parte por los programas de enseñanza “políticamente correcta” que los pueden hacer tener un concepto distorsionado de la realidad, a la que algún día tendrán que enfrentar solos. Considero que es importante conocer estas reglas y adoptarlas como consejos o tips para los mas jóvenes y sin más preámbulo, aqui están:
1: La vida no es justa… acostúmbrate a ello.
2: Al mundo no le importa tu autoestima. El mundo espera que triunfes en algo antes de que puedas sentirte bien contigo mismo.
3: No ganarás $60 mil dólares al mes justo después de graduarte. Tampoco serás un vicepresidente con un teléfono móvil hasta que consigas ambas cosas.
4: Si crees que tu maestro es rudo espera a que conozcas a tu futuro jefe.
5: Trabajar en un lugar de hamburguesas no atenta contra tu dignidad. Tus abuelos tenían otra forma de llamar a este tipo de actividades: oportunidades.
6: Si te equivocas no culpes a tus padres, asume tu responsabilidad y aprende de los errores.
7: Antes de que tú nacieras tus padres no eran tan aburridos como lo son ahora. Se volvieron así por que tienen que pagar tus cuentas, limpiar tu ropa, y escucharte hablar de lo cool que crees ser. Así que antes de salvar el bosque de manos de los parásitos nacidos en la generación de tus padres, trata de limpiar por ti mismo tu propio armario.
8: En tu escuela quizá la gente ya no esta separada en ganadores y perdedores, pero en la vida real aún se mantiene esta distinción.
9: La vida no esta dividida en semestres. No existen las vacaciones de verano y pocos empleadores están interesados en ayudarte a encontrarte a ti mismo. Para eso utiliza tu propio tiempo extra laboral.
10: La televisión no es como la vida real. En la vida real la gente de hecho no vive en cafeterías conviviendo con sus amigos, tienen que ir a trabajar.
11: Se amable con los nerds, probablemente termines trabajando para uno de ellos.