Aprender perdiendo

Octubre del 2005, Centro Banamex, 3er Campeonato de TaeKwonDo de la Ciudad de México. Después de ganar la medalla de oro en formas siendo un cinta roja a dos Cintas Negras con los que compartí el podium, tocó turno a la competencia de Combate Libre. Instalado en la pelea final por el oro, me tocó un competidor local de una escuela del D.F.
 
Inició el primer round con mucha energía, ambos buscábamos la victoria. Hubo un primer intercambio de patadas, volteo a ver el marcador electrónico y para mi sorpresa voy perdiendo 3-0, solo había sentido una patada a mi peto con la fuerza suficiente para que fuera puntuable. No tenía mas que apretar más los puños y echarle mas ganas .

Cualquiera que haya practicado TaeKwonDo sabe que cuando vas abajo tienes que buscar los puntos y por tanto te expones mas, tu contrincante se defiende y contrataca con cierta ventaja. Pese al esfuerzo el marcador final fue 6-3 en contra, producto de un punto en el peto contrario y una buena patada a la cabeza. Así, me llevé la medalla de plata en combate y un golpazo en el uno de mis pies, al que tuve que aplicarle hielo.
 
Días después, ya de vuelta en Veracruz, ví mi pelea que fue grabada en video y observé que no se apreciaban los primeros puntos que le acreditaron a mi contrario. Es mas, los puntos aparecieron segundos después de que nos separamos del intercambio de patadas.

Por supuesto que me molesté, el empezar perdiendo y por tres hace que cambies tu estrategia y le da una ventaja injusta al contrario. A la fecha no sé si fue un "robo" entendido como que algun(os) árbitro(s) hayan favorecido injustamente al local, o si fue una falta de capacitación en el manejo de los controles en el entonces nuevo sistema de puntuación electrónico, que hoy es tan común, o que simplemente asi apreciaron los árbitros la pelea...
 
Perdí la medalla de oro ese día, pero gané una importante lección: En un torneo y en la vida el resultado no siempre es el justo. Quienes califican, intencionalmente o no, pueden equivocarse.
 
Como taekwondoin he participado en diversos torneos, en la gran mayoría los arbitrajes han sido justos y objetivos. Curiosamente donde siempre hubo controversia fue en los torneos locales de mi entonces escuela: Aspirantes a cintas negras habilitados como árbitros de formas en competencias de 3er Dan (y cuyas formas desconocen), sumas de las puntuaciones mal hechas y que te restan puntos, entre otras.
  
Algunos resultados adversos los pude cambiar, previa protesta y video de por medio, pero aparte de molesto y desgastante le quita el sabor de la competencia leal que se supone debe existir en un arte marcial. 

Pero de estas malas experiencias, repito, se aprende. Cuando entras a una competencia, del tipo que sea, debes estar preparado para enfrentarte no solo a uno o varios adversarios que también se han preparado sino que debes considerar que te puede tocar un jueceo injusto, sea adrede o no. Si vas a un torneo o competencia académica sin considerar esto serías como un soldado que va a la guerra sin arma. 

Antes de que digas “Es que no debe ser así, se supone hay reglas y debe existir un jueceo honesto e imparcial“ te digo: Así debe ser... en un mundo ideal. Pero el mundo real tiene muchas y variadas imperfecciones, una de tantas, un juez parcial, comprado o simplemente inepto. Es parte del juego.
 
¿Qué hacer cuando se presente esto? 

~ Conoce las reglas y presenta tu protesta formal siguiendo el proceso legal. Como dije antes, pude comprobar dos irregularidades en formas, presentando el video y se me cambiaron a una medalla de oro y otra de plata.
 
~ No esperes a tener que recurrir a estas estrategias legales, ¡PREPÁRATE! Cuando entrenábamos para un torneo hubo quien se quejaba previendo que el arbitraje podría ser localista y no favorecernos. Mi maestro dijo: -Yo sé como pueden salir bien a pesar de eso..
- ¿Cómo? Preguntamos
- Ganando sin lugar a duda, barriendo al adversario, siendo mejor que él...
  
Parecía una obviedad, casi una broma, pero es verdad. No puedes ganar, en TKD y en la vida, si te mantienes dudando, no dándolo todo o defendiendo una pequeña ventaja. Es física básica: Si dejas de ir hacia adelante, de estar en movimiento lo lógico es que mas temprano que tarde te alcancen... y te dejen atrás. Hay que dar lo mejor, siempre.
 
~ Si te ha tocado perder, seguramente fue por alguna de dos razones:
 
- Te enfrentaste a alguien que se preparó mejor, o
 
- Tuviste un arbitraje adverso
 
Si fue por el primer caso hay una solución: prepárate. Todos sabemos que Japón perdió la 2a Guerra Mundial. Hoy es una de las economías mas poderosas del planeta. Aprendió, se preparó por muchos años y hoy tiene su medalla de oro
 
~ Si fué por el segundo caso la solución es ¡Prepárate aun más! Aprende de la experiencia... y bótala. Como dije antes, debes estar preparado para un buen jueceo... y mas preparado todavía para un jueceo adverso. Solamente ganando contundentemente evidenciarás un mal jueceo.
 
Si a pesar de todo no es suficiente para salir avante, aprende de la experiencia: analiza que te faltó practicar, que huecos hay que llenar, que gente de tu equipo falló y porqué, que puedes mejorar, como fue el arbitraje para que no te vuelvan a sorprender... analízalo todo, de una manera honesta. Aprende, haz las correcciones necesarias... y bota la experiencia, o mas bien, no la cargues.
 
Mi maestro de TaeKwonDo después de un examen de cambio de grado o de participar en un torneo a los que habíamos tenido una buena actuación nos hacía ir con nuestra nueva cinta o medalla a la clase siguiente y los compañeros aplaudían y nos hacían un saludo de respeto. Pero el maestro nos decía:

-Está bien celebrar, pero este logro es pasado, ya quedó atrás. Ahora a buscar nuevas metas.

Aprendí así a estar orgulloso de mis logros, pero no vivir de ellos. No puedes estar cargándolos siempre y vivir del pasado. Y si esto pasa con tus éxitos también debe ser con tus fracasos...Muchos conocen algunos de mis logros, últimamente más académicos que en el TaeKwonDo, pero desconocen que dificultades hubo detrás de cada uno. Y sí, he tenido problemas como todos y he procurado aprender de mis problemas, aprender todo lo posible... y botarlos.
 
No se malentienda: SIEMPRE hay que aprender del error, del fracaso. Aprender perdiendo. No hay otra manera, para aprender a caminar nos caímos, para encontrar la persona adecuada a veces se está en la relación equivocada, para tener éxito muchas veces hay que pasar por dificultades.

Aprender siempre, pero no cargar con la derrota. Hablo de no pasarse lamentándose de la mala suerte, del injusto árbitro, del cambio de reglas, de la mala salud, del aire acondicionado en el salón, de los celos injustificados de tu pareja y de tantas cosas que pasaron y a las que queremos achacarles el mal resultado.
 
A nadie le gustan los perdedores, mucho menos los perdedores chillones... quienes quejándose siempre demuestran que no aprendieron nada de la adversidad y seguramente, si no cambian de actitud y no aprenden perdiendo, en el futuro les seguirá pasando lo mismo...

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO