Al entender los momentos difíciles del prójimo podemos ser genuinamente generosos. Hay quienes dicen no ser generosos porque tienen poco, pero la generosidad no es cuestión de cantidad. Y no, no siempre es menester compartir algo material, aunque si algo valioso: puede ser tu tiempo, tu sonrisa, empatía para comprenderle o un consejo sincero también puede ayudar. No lo olvides: La generosidad inspira generosidad, y el dar genera abundancia.
Al respecto, te comparto un breve cuento que podrías leer a los mas pequeños y un enlace a un muy buen video que nos enseña como un simple acto de caridad, crea una espiral sin fin. Dale click al enlace!... después de leer este cuentito!
La cobija de espuma
En una vieja vecindad de la Ciudad de México arruinada por el tiempo vivía Ramona, una viuda, con sus pequeños Mariana y Joaquín. Había sido costurera en una fábrica, pero la habían despedido hacía dos meses. No tenía ahorros y una noche no sabía qué darles para cenar. Aquel día el hambre se veía en sus rostros pálidos y ojerosos. “¿Qué haré?” se preguntó. “¡Ya sé! Voy a ver a doña Zenaida”. Se refería a la anciana portera del edificio, una buena mujer que siempre parecía tener una solución para todo.
Salió al patio y llamó a la puerta de doña Zenaida, quien la invitó a pasar y, mientras tejía una cobija de estambre, escuchó el problema. “No te preocupes” dijo la anciana. “Vivo sola y siempre me queda comida, en el refrigerador hay arroz y picadillo del mediodía, llévatelos”. Ramona encontró los trastes y los tomó. Antes de salir doña Zenaida la detuvo: “Te falta algo porque mis muchachos tienen que crecer bien, luego me ayudan a barrer y me hace feliz verlos saltar la cuerda con tanta energía”. Le extendió una bolsa con dos bolillos y tres piezas de pan dulce y un cartón de leche que tomó del anaquel del comedor. “Muchas gracias por compartir su pan, doña Zena” le dijo Ramona al salir.
Mariana, Ramona y Joaquín cenaron con apetito pues doña Zena cocinaba rico, aunque con algo de chile. Conversaron muy alegres durante la merienda pues Ramona les dijo que al día siguiente tenía una entrevista de trabajo. El sueldo no era muy bueno, pero ya no les faltaría para comer. Brindaron con tres vasos de refresco frío y se levantaron a lavar las cacerolas de doña Zena. En una de ellas metieron las pocas galletas Marías que les quedaban en la despensa. Marta y Joaquín se fueron a dormir. Ramona dudó en llevar los trastes pues ya era muy noche, pero se animó al ver prendida la luz de la portería.
Llamó a la puerta, entró y le preguntó a doña Zena qué hacía despierta tan tarde. “Ay, hija, es que mañana nace el nieto de la señora de la Estética y le prometí una cobija. Pero con estas manos torcidas por la artritis no he podido terminarla”. “No se preocupe, doña Zena, yo sé tejer, por favor présteme las agujas y el estambre” dijo Ramona. Doña Zena se resistió al inicio (“No hija, no te sientas comprometida”), pero luego le dio los materiales. Ramona entendió bien el punto y continuó el tejido con facilidad mientras charlaban. Una buena jarra de café las mantuvo despiertas y en calor en aquella fría madrugada. Al amanecer, cuando estaba saliendo el sol, doña Zena se quedó dormida; a unas cuadras el recién nacido, un hermoso varoncito perfecto en cada detalle, daba su primer grito de vida, y la cobija —tan suave y ligera que parecía de espuma—, estaba lista. Todos eran más ricos que la tarde anterior.